
ANA MARIA LAJUSTICIA LACTATO DE MAGNESIO 300G
Contacte con nosotros para que podamos ayudarle.
El Lactato de Magnesio, de Ana María Lajusticia, es un complemento alimenticio con un alto contenido de magnesio. En este caso, se presenta en formato polvo para su consumo disuelto en agua o zumo.
¿Eres consciente de la importancia que tiene el magnesio en nuestro cuerpo? Se trata del cuarto mineral más abundante en nuestro organismo y está presente en todas las células, con un 98% del mineral dentro de la propia célula.
El organismo de una persona adulta contiene alrededor de 24 gramos de magnesio, de los cuales un 25% se encuentra en los músculos y un 60% en los huesos, junto con otros minerales como, por ejemplo, el calcio y el fósforo.
Más allá de estos datos, si el magnesio es un mineral esencial es porque participa en más de 300 procesos enzimáticos diferentes, y es fundamental para tener una función muscular y metabolismo energético normales, mantener los huesos y dientes fuertes, equilibrar los electrolitos, ayudar al funcionamiento normal del sistema nervioso y de las funciones psicológicas, reducir el cansancio y la fatiga, etc.
El contenido medio por dosis diaria de 1 cucharadita de postre (2,5 g) de Lactato de Magnesio es el siguiente:
VRN* = Valor de referencia de los nutrientes.
Ingredientes: Lactato de magnesio.
El consumo de Lactato de Magnesio es apto para personas veganas y celíacas.
El formato del envase de Lactato de Magnesio comprimidos está pensado para que tenga una duración de 120 días.
Toma una cucharadita de postre al día de Lactato de Magnesio, disuelta en agua o zumo de naranja o de limón.
El polvo de Lactato de Magnesio, de Ana María Lajusticia, es un complemento alimenticio con un alto contenido de magnesio, un mineral que aporta numerosos beneficios a nuestro organismo.
A continuación, te detallamos cuáles son las propiedades que proporciona el lactato de magnesio:
Por todos sus beneficios, el Lactato de Magnesio está especialmente indicado para:
El preparado en polvo de Lactato de Magnesio está especialmente indicado para aquellas personas que, por diversos motivos, no encuentran adecuadas otras presentaciones del magnesio.
Ana María Lajusticia Bergasa nació en Bilbao el 26 de julio de 1924. El hecho de haber sufrido en sus propias carnes una diabetes tipo II, así como su formación como química, la llevaron a investigar las causas de su problema.
Sorprendentemente, la principal causa de su enfermedad era una alimentación muy deficiente: carecía de aportes proteínicos y vitamina C, se excedía en el consumo de hidratos de carbono y las verduras que consumía eran pobres en magnesio.
Gracias a la realización de un cambio en su dieta y la incrementación significativa del aporte de magnesio, la vida de Ana María Lajusticia cambió de forma muy positiva.
Con 52 años dejó de usar un corsé de varillas que había llevado durante dos décadas. Su propia curación y el descubrimiento del papel fundamental de la dieta en nuestro organismo convirtieron a la vasca en una gran defensora del magnesio y de otros elementos que son tan necesarios para nuestra salud.