Gases

Seguro que algunas veces te has sentido hinchado o pesado durante las horas siguientes a la comida y eso es sin duda por los gases. Los gases nos afectan a todos en mayor o menor medida, y es algo cada vez más habitual ya que cada vez dedicamos menos tiempo a comer y lo hacemos de manera rápida, para acabar cuanto antes y ponernos a otra cosa. No solo eso, sino que además cuando comemos, consumimos alimentos procesados y fáciles de preparar. Estos alimentos, necesitan un tiempo de digestión mayor y es lo que hace que aumente la sensación de pesadez, además de que pueden provocarnos distensión abdominal, a causa de los gases que hemos producido en todo el proceso de digestión.

El hecho de comer demasiado rápido también puede producirnos un exceso de gases. Esto es porque al comer de manera rápida, sin tomarnos el tiempo necesario y recomendable para hacerlo, lo que provocamos es que sin darnos cuenta, estaremos ingiriendo aire, al mismo tiempo que la comida, y además, al masticar menos veces, cuando la comida llega a nuestro estómago, lo hace en unas condiciones que harán que nuestra digestión sea más difícil, y por tanto más pesada, ya que necesitaremos más tiempo en descomponer los alimentos y absorber sus nutrientes.

Si tuviéramos que definir qué son los gases o flatulencias, podríamos decir que se trata de aquella sensación que experimentamos cuando notamos nuestro abdomen hinchado y lleno. Como acabamos de ver, existen muchas y variadas causas que nos pueden hacer sufrir de gases y una de ellas es tragar aire inconscientemente al comer, lo que se conoce como aerofagia. Esta dolencia se relaciona muy a menudo con otros trastornos como el estrés o la ansiedad. Otras causas que pueden provocarnos gases, son la inmovilidad o el estreñimiento, por lo que se dará en mayor medida, en personas que tengan una vida sedentaria, que sean obesos y también en ancianos. Por este motivo, lo que se suele recomendar en aquellas personas que son mas susceptibles de padecer de gases, que hagan ejercicio regularmente, sobretodo después de comer.

Como podemos evitar los gases: Uno de los principales gestos que podemos llevar a cabo, y que resulta más eficaz para combatir los gases, es cambiar nuestra dieta habitual. De este modo podremos reducir la cantidad de gases que nuestro cuerpo produce. Por lo tanto, existen ciertos alimentos que deberíamos evitar, o al menos, disminuir su consumo. Para empezar, si tenemos tendencia a sufrir gases, podríamos intentar reducir la cantidad de alimentos ricos en fibra que consumimos, por ejemplo el brócoli, la harina integral, el salvado o las manzanas. Al cabo de un tiempo, podemos volver a añadirlos a nuestra dieta poco a poco. Otro tipo de alimentos de los cuales deberemos vigilar su consumo, son los lácteos. Si lo prefieres, puedes cambiar los lácteos habituales por aquellos que no contengan lactosa, para mejorar la digestión. También deberíamos eliminar o reducir aquellos alimentos sustitutivos del azúcar, y del mismo modo, habrá que eliminar los alimentos fritos y grasos, ya que esta grasa lo que nos provoca es retrasar la eliminación de los gases que pueda haber en nuestro intestino. Otros alimentos perjudiciales a la hora de evitar sufrir gases, son las bebidas carbonatadas, y los suplementos ricos en fibra. Por el contrario, el alimento que sí que deberías consumir abundantemente, es el agua. El hecho de beber abundante agua, reducirá y prevendrá el estreñimiento, así como los gases.