Fertilidad, embarazo y concepción

Mejora tu fertilidad, embarazo y lactancia gracias a los complementos alimenticios de Satisfarma

Si has llegado hasta aquí, probablemente sea porque estás buscando tener un bebé. La concepción y posterior nacimiento de un hijo es, sin duda, una de las experiencias más maravillosas para el ser humano y que dura para siempre.

Desde Satisfarma, tu farmacia online de confianza, queremos acompañarte en este bonito proceso. Si estás teniendo complicaciones para quedarte embarazada, te ofrecemos una gama de productos para aumentar tu fertilidad.

Además, no solo podrás encontrar productos para la fertilidad femenina, sino que también pensamos en el futuro papá. De esta forma, ambos podréis estar igual de bien preparados y podréis disfrutar juntos de esta aventura.

Más allá de los productos de fertilidad de farmacia, también ponemos a tu disposición remedios naturales indicados específicamente para otras etapas del proceso relacionado con la maternidad, como el embarazo y la lactancia.

Así pues, en Satisfarma podrás encontrar complementos alimenticios para cuidar de tu organismo una vez ya estés en la fase de embarazo. De esta manera, podrás sobrellevar mejor todo el proceso de gestación del bebé.

A continuación, te explicamos detalladamente algunas cosas que debes saber sobre los productos para la fertilidad y el embarazo.

Fertilidad

Como ya sabrás, la fertilidad es la capacidad de reproducirse en abundancia sin mayores complicaciones. Por el contrario, entonces, la infertilidad sucede cuando existe la incapacidad de lograr un embarazo después de haberlo intentado, al menos, durante un año.

La infertilidad puede darse tanto en mujeres como en hombres indistintamente. Se calcula que aproximadamente un tercio de los casos de problemas de fertilidad proviene de la mujer. En el otro tercio, la infertilidad está vinculada al hombre. En el resto de los casos, se debe a ambos o por otras circunstancias.

Existen varias razones por las que una persona no es lo suficientemente fértil. Los principales factores que dan pie a un problema de fertilidad son la edad (las personas somos más fértiles durante un período concreto de nuestra vida) y la salud.

Por ejemplo, en el caso de las mujeres, la mejor edad reproductiva ronda los 20 años y comienza a disminuir a partir de los 30, especialmente pasados los 35 años. Una vez alcanzados los 44 años, las probabilidades biológicas de ser madre son muy bajas.

En cuanto a los hombres, la edad está menos condicionada a la capacidad fértil. Sin embargo, debes tener en cuenta que conforme vaya pasando el tiempo la calidad de los espermatozoides irá en descenso.

De esta manera, a partir de los 50 años empieza a declinar notablemente la fertilidad. Además, a esa edad existen más probabilidades de que se den alteraciones cromosómicas en el feto, como la trisomía que causa el Síndrome de Down.

En cuanto al estado de salud, este es un determinante clave que condiciona la fertilidad tanto femenina como masculina. La presencia de algunos trastornos o de enfermedades, como por ejemplo el cáncer, nos obligan a realizar tratamientos muy agresivos para el organismo.

Por eso, los pacientes que se someten a radioterapia o quimioterapia suelen experimentar una pérdida en su fertilidad. Estos tratamientos causan daños irreparables en los tejidos que producen los espermatozoides, óvulos o gametos.

Por otro lado, los hábitos de vida también juegan un papel importante en nuestra capacidad de reproducción. En este sentido, existen algunas prácticas que pueden ayudarte a mejorar tu fertilidad.

Consejos para aumentar la fertilidad en la mujer y el hombre

Tener un buen estado de salud es imprescindible para poder concebir un hijo de forma óptima y más rápida. Desde Satisfarma, te damos algunos consejos básicos para que tengáis más probabilidades de lograr un embarazo sano:

  • Cuida tu alimentación. El seguimiento de una dieta determinada tiene consecuencias directas sobre nuestra capacidad de concepción. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, una dieta desequilibrada puede producir irregularidades en los ciclos menstruales y anovulatorios. Lo recomendable es comer mucha fruta y verdura porque están llenas de vitaminas y minerales. También se aconseja la toma de Omega-3, ya que mejora la calidad del semen. El Omega-3 se encuentra en alimentos como las nueces, las semillas de calabaza y las semillas de lino. Por el contrario, reduce la cantidad de carnes rojas, los hidratos de carbono refinados, el azúcar y el exceso de café.
  • Vigila con tu peso. Es muy importante que intentes mantenerte en tu peso normal según tu IMC (Índice de Masa Corporal). Tanto el infrapeso como el sobrepeso pueden producir desequilibrios en la producción de las hormonas reproductivas y en la ovulación.
  • Abandona los malos hábitos. Si eres una persona fumadora o que consume alcohol con regularidad, debes dejar estos hábitos atrás. Ser madre o padre conlleva una enorme responsabilidad y tu estilo de vida debe de ser coherente con esta. Las mujeres que fuman durante su embarazo disminuyen la calidad embrionaria, aumentan las probabilidades de sufrir abortos repentinos y de que su hijo padezca alguna enfermedad respiratoria o cardiaca. Además, fumar puede reducir la cantidad y movilidad de los espermatozoides. El consumo de alcohol, por su parte, puede hacer que el bebé nazca con el Síndrome del Alcoholismo Fetal.
  • Tómate las cosas con calma. Está demostrado que el estrés y la gran cantidad de preocupaciones diarias hacen que seamos menos fértiles. El cuerpo humano es sabio y, si detecta que las condiciones para procrear no son las más favorables, el proceso seguramente se retrasará. Por ese motivo, si tu pareja y tú queréis lograr un embarazo, es importante que disfrutéis del día a día y que encontréis momentos para relajaros.
  • Haz deporte moderado. La práctica de actividad física es positiva ya que mejora la movilidad espermática. No obstante, el ejercicio extremo puede causar el efecto contrario y disminuir el número de espermatozoides. Por esa razón, es importante realizar un programa de deporte ajustado a las condiciones y posibilidades de cada uno.
  • Usa ropa cómoda para el área genital. Procura que tu ropa íntima esté hecha con tejidos naturales y que sea amplia. El exceso de temperatura en los testículos puede disminuir la producción de espermatozoides. Por eso mismo, también es recomendable evitar pasar mucho tiempo sentado o ducharse con agua muy caliente.

La fertilidad y los suplementos y complementos alimenticios

Además de seguir los consejos que te hemos comentado, hay algunas sustancias importantes para la salud reproductiva que aparecen de manera escasa en la comida procesada que tenemos a nuestro alcance.

Por esa razón, en Satisfarma ponemos a tu disposición complementos alimenticios naturales para mejorar los problemas de fertilidad. Así, en nuestra selección de productos podrás encontrar algunas vitaminas y minerales naturales como el ácido fólico, la vitamina A, C, E y B, el zinc y el selenio.