- -10%

El ErgyFem de Nutergia está compuesto por ingredientes que le permiten aliviar el malestar que se produce antes y durante el período menstrual. Sus componentes también ayudan a las mujeres suprimir los síntomas que se hacen presentes en el proceso de la pre-menopausia y durante la menopausia. Se trata de un complemento alimenticio ideal para disminuir la presencia de toxinas que producen la oxidación de las células y neuronas del organismo.
La fórmula de ErgyFem 250 ml contiene una combinación muy completa formada por 5 ingredientes naturales y una variedad de oligoelementos seleccionados. Esta combinación de ingredientes es la que lo convierte en un producto idóneo para combatir el malestar causado por el período menstrual o la menopausia.
Es rico en:
Entre los componentes del ErgyFem está el comino, un ingrediente natural utilizado para disminuir la hinchazón abdominal. El comino es rico en hierro magnesio, minerales que necesitan las mujeres en mayor cantidad cuando están lactando o tienen la menstruación. Se trata de un excelente desintoxicante del hígado por lo que es perfecto para eliminar toxinas y prevenir algunos tipos de cáncer.
Por otro lado, contiene tomillo, que contribuye a disminuir el malestar abdominal ocasionado por la menstruación y los trastornos menopáusicos. También, es excelente para aliviar problemas del sistema digestivo. Sin dejar a un lado que es un antioxidante que fortalece el sistema inmune.
Asimismo, su alto contenido en alquemila, convierte al ErgyFem en un complemento alimenticio que ayuda a controlar el exceso de sangrado producido durante el período menstrual.
El ErgyFem 250 ml es perfecto para ayudar a regular los períodos menstruales ya que está compuesto por hisopo. También, sirve como desparasitante intestinal, combate gases y flatulencias.
Contiene sauzgatillo, un ingrediente que suprime los dolores en general, muy especialmente los ocasionados por la presencia de la menstruación ya que hace la función de analgésico a corto o largo plazo. Sirve como tratamiento para los ovarios poliquísticos y atenúa los síntomas de la menopausia.
Es rico en poligoelementos como el zinc y el magnesio, minerales que juegan un gran papel en la salud en general, como es el caso de la disminución de calambres musculares y abdominales, equilibrar las funciones del sistema nervioso central, el mantenimiento de los latidos del corazón. Además, contribuyen con la formación y mantenimiento de los huesos, disminuye la fatiga, controla la ansiedad y otros.
Estos ingredientes son una buena manera de controlar dolores a nivel general mientras que muchos de ellos intervienen en una buena relajación muscular, el descanso de forma apropiada, el fortalecimiento del sistema inmunológico, disminución de afecciones respiratorias y la purificación de todo el sistema digestivo.
El ErgyFem viene en una presentación de un frasco que contienen 250 ml y la dosis recomendada es consumir de 1 a 3 dosis, diluida en medio vaso de agua fuera de las comidas.
Es importante tener en cuenta que cada dosis equivale a una tapa del frasco.
No se ha demostrado efectos secundarios en el consumo del ErgyFem, sin embargo, sus componentes pueden ocasionar algunas alergias, pérdida de peso, náuseas, vómitos y diarreas.
Además del consumo de ErgyFem de Nutergia, los malestares producidos durante la menopausia y el período menstrual se pueden disipar un poco con la buena alimentación. En este sentido, es importante incluir en una dieta balanceada alimentos ricos en minerales como el hierro, el zinc y el magnesio.
Entre ellos, los alimentos ricos en hierro son todos los procedentes del mar como pescados y mariscos. Las legumbres como las lentejas no solo son ricas en hierro, sino que también aportan un alto grado de proteínas. Para los amantes del chocolate hay buenas noticias, cada barra de chocolate negro aporta una fuerte dosis de hierro al organismo. Así como el consumo de tomillo y comino.
Mientras que se puede optar por consumir el magnesio a través de alimentos como el trigo integral, las espinacas que aportan tanto hierro como magnesio. La quinoa, que en una taza de este cereal hay 118 mg de magnesio. Algunos frutos secos como las almendras que también aportan vitamina E. El aguacate que aporta una gran cantidad de micronutrientes que ayudan a mitigar los dolores menstruales y las afecciones causadas por la menopausia.
Asimismo, existen alimentos ricos en zinc como es el caso de todos los frutos secos, las carnes de res o de aves, todos los derivados de la leche como quesos, yogures, mantequillas y natas. El caco, las semillas como el girasol y el lino y muchos otros.