Descripción producto
ADVERTENCIAS ESPECIALES
- Si el paciente presenta fiebre, disnea o esputo purulento, se investigará la existencia de una infección respiratoria.
ANCIANOS
No se han descrito problemas específicos en ancianos.
COMPOSICIÓN
10 g (= 9.75 ml) de solución contienen 8.0 g de extracto de raíz de Pelargonium sidoides (1:8-10) con un contenido en etanol de 11% m/m.
Por commprimido: 20 mg de extracto líquido desecado de la raíz de la raiz de Pelargonium sidoides (1:8-10).
CONSEJOS AL PACIENTE
- No usar durante más de 2 semanas seguidas.- Se recomienda beber una abundante cantidad de agua y otros líquidos durante el tratamiento.- Si aparece fiebre o dificultad para respirar, consultar al médico y/o farmacéutico.
CONTRAINDICACIONES
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
EMBARAZO
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que la utilización de pelargonium durante el embarazo sólo se acepta en el caso de que no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superen a los posibles riesgos.
INDICACIONES
- Tratamiento sintomático del [RESFRIADO COMUN].Su utilización se basa exclusivamente en un uso tradicional.
INTERACCIONES
- Anticoagulantes orales. El pelargonium podría potenciar los efectos de los anticoagulantes orales. Se recomienda evitar la asociación.Se ha comprobado que el pelargonium no interacciona con la penicilina V.
LACTANCIA
Se desconoce si los componentes de pelargonium se excretan con la leche materna, y las posibles consecuencias que esto pudiera tener para el lactante. Se aconseja suspender la lactancia materna o evitar su utilización durante la lactancia.
NIÑOS
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños menores de 12 años (comprimidos) ó 2 años (gotas orales), por lo que se recomienda evitar su utilización.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Se recomienda beber una gran cantidad de agua, zumos y otros líquidos durante el tratamiento para mejorar los efectos.
POSOLOGÍA
- Adultos, oral:
PRECAUCIONES
- [HEPATOPATIA]. Se han comunicado casos de elevaciones de las transaminasas, si bien no se ha podido relacionar directamente con el pelargonium. Se recomienda usar con precaución en pacientes con enfermedades hepáticas, evitándolo en casos graves (véase Contraindicaciones). Se recomienda monitorizar periódicamente los niveles de transaminasas, y en caso de un aumento significativo e injustificado, suspender el tratamiento.- Historial de úlcera péptica. El pelargonium se ha relacionado con problemas digestivos como hiperacidez gástrica y dolor de estómago. Además hay que tener en cuenta que presenta cierta capacidad para alterarla coagulación. En pacientes que hubiesen padecido úlcera péptica en el pasado, podrían favorecer la aparición de una nueva erosión, con mayor probabilidad de hemorragia gástrica. Por lo tanto, se aconseja extremar las precauciones en estos pacientes. En caso de observarse síntomas de erosión gastroduodenal, como náuseas, vómitos, hiperacidez gástrica o dolor en la zona epigástrica, se recomienda suspender la administración de harpagofito.- [INFECCION RESPIRATORIA]. Podría enmascarar síntomas de infecciones respiratorias. Si el paciente describe fiebre, disnea o esputo purulento, se recomienda reevaluar el diagnóstico.
REACCIONES ADVERSAS
- Digestivas: [NAUSEAS], [DIARREA], [HIPERACIDEZ GASTRICA] y [GASTRALGIA].- Hepáticas: [AUMENTO DE TRANSAMINASAS], si bien no se ha podido comprobar la relación de causalidad.- Alérgicas: [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], con [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [URTICARIA], [PRURITO]. Raramente casos más graves con [EDEMA CUTANEO], [DISNEA] e [HIPOTENSION].- Hematológicas: [HEMORRAGIA], con [HEMORRAGIA GINGIVAL] y [EPISTAXIS].
SOBREDOSIS
Síntomas: No se dispone de experiencia clínica en sobredosis con pelargonium.Tratamiento: Se instaurará un tratamiento sintomático.En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.