Omega-3 y derivados

Es a diario que vemos y oímos las bondades de los ácidos grasos Omega 3, aunque es cierto que aún hay muchas personas que aún no conocen todos sus beneficios, ni que es lo que realmente está demostrado y qué funciones realizan en nuestro organismo.

Las grasas o lípidos, nos aportan energía y además ayudan a almacenar el exceso de esta, para estar preparados en casos en los que necesitemos de ellas para seguir adelante, pero además, también realizan otras muchas funciones beneficiosas para nuestro cuerpo. Por poner solo un ejemplo, los ácidos grasos son los principales componentes de los triglicéridos, y también de los lípidos complejos. Todos estos ácidos grasos, se diferencian entre ellos por su longitud de cadena y por la posición y el número de los enlaces dobles que poseen, y además, éstas diferencias, harán que tengan unas funciones u otras en nuestro organismo.

Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6: Poliinsaturados

Al hablar de los ácidos grasos poliinsaturados, encontramos dos tipos diferentes de ácidos grasos esenciales, que son el Omega 3 y el Omega6. Los dos tienen un doble enlace, en el caso del Omega 6, lo encontramos en las grasas de los animales, y también en los lácteos. También se encuentra en el aceite de maíz, en el de girasol y en el de cacahuete. Por otro lado, el Omega 3, lo podemos encontrar en los aceites como el de soja, el de nueces y en los frutos secos, en su versión de cadena corta. Por su parte, el ácido graso omega 3 de cadena larga, es que el encontramos en los derivados marinos, como por ejemplo, en los pescados azules.

Cantidad recomendada de Ácido Graso Omega 3

Gracias a las investigaciones y a los estudios que se han realizado, y se realizan en la actualidad, se han encontrado muchos beneficios y acciones biológicas beneficiosas para nuestro organismo, en los ácidos grasos omega 3, en su versión de cadena larga, que reciben el nombre de EPA y DHA. 

El primero, el EPA, es el que se encarga de regular nuestra función cerebral, y como tal, ayuda al desarrollo de nuestro cerebro, y también a nuestra vista. Por otro lado, el DHA, se encuentra en las membranas celulares, las cuales son muy importantes para nuestro correcto desarrollo visual durante la gestación, y durante la infancia.

Hay que destacar que tanto la OMS como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, aconsejan una ingesta de entre unos 250 y 500 mg de EPA y DHA al día, en el caso de personas adultas sanas, siempre con una dosis máxima segura de hasta 5 gramos.

Funciones y fuente de alimentos de Ácidos Grasos Omega 3

Existen muchas funciones beneficiosas de los ácidos grasos omega 3, relacionadas con el correcto funcionamiento de nuestro corazón, de la tensión arterial, nuestro desarrollo visual, y del desarrollo de nuestro cerebro. Y como ya hemos visto antes, hay muchos estudios científicos que relacionan el hecho de tener una ingesta insuficiente de omega 3, en su versión de cadena larga, con un aumento de las sintomatologías de enfermedades inflamatorias, como pueden ser los casos de artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn o el asma.

En cuanto a las fuentes de alimentos disponibles para aportarnos las cantidades necesarias de ácidos grasos Omega 3, se centran básicamente en el pescado azul, y en algunos productos marinos. Estos alimentos que contienen más cantidad tanto de EPA como de DHA, son las sardinas, la caballa, el salmón, el arenque, las anchoas, la trucha y el atún.