
El trabajo, la conciliación familiar, la situación económica, la falta de tiempo, el exceso de responsabilidades, el uso excesivo de móviles y pantallas … ¿Quién no sufre estrés de vez en cuando? El problema aparece cuando el estrés se cronifica y empieza a afectar a nuestra salud física y mental. Y es que sufrir niveles de estrés elevados de forma continua nos hace producir un exceso de cortisol que puede llegar a ser muy perjudicial para nuestr

Podríamos definir el término de astenia primaveral como el síndrome caracterizado por una sensación de cansancio extremo, fatiga, debilidad, dolores musculares y articulares, depresión, insomnio, irritabilidad y trastornos digestivos.

Debemos tener claro que las funciones de nuestro sistema digestivo van mucho más allá de procesar alimentos, y por eso, no solo es importante saber qué, cuando y como, comemos, sino que para cuidar bien de nuestro organismo hay que tener en cuenta la relación entre nuestro estómago y el sistema nervioso central.

La mitad de la población convive con el ciclo menstrual durante aproximadamente un 40% de su vida, y aun así, son muchísimas las dudas y el desconocimiento que existe sobre su funcionamiento y la relación que tiene con nuestro organismo y su equilibrio.

Sea cual sea tu estado de ánimo, estamos seguros de que repasar algunas de las cosas que pueden pasarle a nuestro organismo durante estos días de muchos excesos, sociabilizar y cambios de rutina, nos va a ser muy útil a todos para prevenir posibles desajustes.