Antiestrés
El estrés es un sentimiento que todos y cada uno de nosotros hemos tenido en nuestras vidas, y además, ha venido para quedarse. En una sociedad en la que todo tiene que ser “YA”, es difícil pensar en largos períodos de tiempo sin notar los efectos de esta reacción de nuestro cuerpo.
Es una reacción natural de nuestro cuerpo, frente a situacione que nuestro organismo entiende que son agresiones, ya que lo que nos provoca este sentimiento es el hecho de tener una sobretensión. Lo más común es pensar que esto nos sucede sobretodo en el entorno laboral, pero nada más lejos de la realidad. El estrés aparece, o puede aparecer mucho antes, desde la escuela, y aunque normalmente el hecho de tener estrés es negativo, existen algunas situaciones en las que puede ser positivo.
¿Tener estrés es positivo? No es que queramos decir que notar los síntomas del estrés sea algo bueno, lo que pasa es que si simplificamos la definición de estrés, no es más que una respuesta natural de nuestro cuerpo, movilizando tanto los recursos físicos como psicológicos, para poder reaccionar mejor y para protegernos de estas situaciones externas que nos lo provocan. Es por este motivo que se puede hablar en ciertos casos, de estrés positivo, sobretodo en aquellas situaciones en las que nos ayuda a usar todos nuestros recursos de manera adecuada, y poder así, superar la situación a la que nos enfrentamos.
Por el otro lado tenemos el estrés negativo, en el que todo el mundo piensa cuando hablamos de este concepto, que es justamente lo contrario. Se da en aquellos casos en los que no podemos afrontar con garantías de éxito el contexto al que nos enfrentamos. Esto es así, porque nuestro cuerpo y nuestra mente, se encuentra con dificultades para poder resolver satisfactoriamente el problema.
Notar o tener estrés en ciertos momentos es normal y habitual, pero el problema puede venir cuando esta sensación se prolonga durante un largo periodo de tiempo. Será entonces, cuando se volverá dañino para nuestra salud. Podemos notar diversas dolencias, por ejemplo en nuestro estómago o espalda, así como padecer de estreñimiento, insomnio o migrañas.
Existen ciertas pautas y comportamientos que nos ayudarán a superar las situaciones que nos pueden generar estrés. Hablamos por ejemplo de actividades que ayuden a nuestra relajación y sobretodo, ayuden a evitar que el estrés aparezca. Por ejemplo, podemos practicar deportes para quemar energía y liberar tensión. También podemos buscar entornos que nos transmitan paz, que sean agradables y relajantes, o simplemente evitar bebidas que nos pongan nerviosos, como pueden ser todo tipo de bebidas energéticas.
El factor Antiestrés
Lo mejor para el estrés es prevenirlo, pero hay veces que esto no depende únicamente de nosotros, ya que normalmente el estrés lo causan elementos ajenos a nosotros. Pero lo que sí está en nuestras manos es saber qué es lo que nos produce estrés, para saber cuando parar y relajarnos, o para cambiar ciertas actitudes. De este modo podremos minimizar aquellas situaciones que son perjudiciales, y seremos capaces de crear un espacio donde alejarnos de las actividades y situaciones que nos producen estrés.
Vamos a ver algunos aspectos importantes, que podemos llevar a cabo, para mejorar nuestra situación frente al estrés.
Lo primero que deberemos hacer, es aprovechar todos y cada uno de los buenos momentos de nuestro día a día. Esto se traduce, por ejemplo, en dar paseos, quedar con nuestros amigos, realizar actividades que nos gusten, como por ejemplo ir al cine o al teatro, o hacer de vez en cuando una escapada de fin de semana. Todos y cada una de estas opciones nos alejarán de las situaciones de estrés.
También nos ayudará el hecho de realizar actividades físicas, ya que a la hora de hacer ejercicio, liberamos tensión y quemamos la energía que producimos por el hecho de haber sufrido estrés. Ligado a lo anterior, y un aspecto que antes hemos comentado, es evitar, en la medida de lo posible las bebidas excitantes. Esto es importante porque éstas bebidas, elevan nuestra tensión, nuestros nervios y por tanto, nuestro estrés. Del mismo modo, debemos llevar una alimentación saludable, ya que el hecho de comer ligero y de manera sana, ayudará en la reducción del estrés. No hay que comer con prisas, y tenemos que evitar las comidas copiosas, ya que tendremos una digestión más difícil y una sensación incómoda, que puede provocar nuevamente, estrés.
Otros aspectos importantes a la hora de reducir nuestro estrés, es cambiar algunas de nuestras rutinas. En situaciones de estrés, hay que modificar ciertos hábitos que nos son habituales, para poder desconectar de manera eficaz. Finalmente, algo que es fundamental, es nuestro descanso. Debe ser adecuado y suficiente, ya que mantener una adecuada higiene del sueño, es indispensable cuando nos enfrentamos a situaciones de estrés. Para terminar, recuerda que la mejora terapia antiestrés, no es otra que la risa.
Comprar complementos antiestrés
En Satisfarma, tu farmacia online de confianza podrás comprar gran variedad de complementos antiestrés, los cuales se componen de diferentes ingredientes, como pueden ser: el litio, que es un relajante natural de nuestro sistema nervioso que podemos encontrar en lácteos, huevos y pescado; el hipérico, que ya sea en gotas o en comprimidos, ayuda a combatir la tristeza; o la rosa damascena, cuyo aceite alivia el estrés y el agotamiento.
De entre los complementos antiestrés que se pueden comprar en Satisfarma, destacamos los siguientes:
- NATURES PLUS EXECU-STRESS : es un multinutriente dirigido específicamente a personas que se encuentran continuamente en situaciones de estrés.
- DOUGLAS SERENITEN PLUS: es el perfecto complemento alimenticio para regular y evitar estados de estrés crónico.